top of page

TORNAVUELTA EN EL TIEMPO

Hugo presenta su exposición individual “Piedras de sombra y porcelana zen”, en la Casa Lamm, en México D.F.,a partir del 27 de junio

del 2007.

2.JPG

1929



1929- 02 de Abril, nace, en la Ciudad de México, Hugo Xavier Velásquez Alonso.

1.JPG

Balcón de su casa en la calle Tacuba, Centro Histórico, Ciudad de México

3_edited.jpg

1939


1939- 23 de Agosto, nace, en la Ciudad de México, Aurora Suárez Boldú.

4.JPG

1955



Hugo se forma como ceramista en Nueva York con Karen Karnes y M.C. Richards y en el Greenwich Pottery House.

4_edited.jpg

1957



Aurora estudia en la Escuela Nacional de Arquitectura (1957-1963), Universidad Nacional Autónoma de México.

Hugo abre junto con Carlos Piña su primer taller de cerámica de alta temperatura en la calle de Gelati, Tacubaya, Ciudad de México.

1961

5.JPG

1962


Primera exposición de cerámica, donde conoce a su compañera de vida, Aurora Suárez. Galería Kamffer, Ciudad de México.

6.JPG

1963



Hugo obtiene Mención Honorífica de la Escuela de Diseño y Artesanías, INBA.

ESCALERA.png





El taller se traslada la calle de José Morán en Tacubaya, Ciudad de México.

Aurora comienza a trabajar con Hugo en el Taller de Cerámica.

1965

Aurora obtiene el segundo premio en la categoría de cerámica aplicada a la arquitectura. Primer Salón Nacional de la Cerámica.

11.JPG




Hugo participa en el 1er. Salón Nacional de la Cerámica. Le otorgan el 1er. Premio a la Cerámica Decorativa.

15_edited.jpg




Hugo realiza el mural: “En este pueblo de verdad no hay ladrones”, colocado en New York City, N.Y.

7.JPG

1967

Hugo coloca el mural “Alunizaje”  en la Ciudad
de México.

 

DSC_0018 (1).JPG
10.JPG


 

Aurora recibe el 3er Premio en la Categoría de Cerámica Aplicada a la Arquitectura.

    2º Salón Nacional

de la Cerámica.

8.JPG

1969



Hugo y Aurora participan en la exposición “El objeto cotidiano”, en el Museo de Arte Moderno, México, D.F.

12.JPG



Nace Sol Velásquez Suárez

13.JPG

1970



Hugo recibe el 2do. Premio Absoluto de la     Asociación Francesa de Acción Artística, en la 2ª Bienal Internacional de Cerámica en Vallauris, Francia.

14.JPG

Aurora recibe la Mención Honorífica 2ª Bienal Internacional de Cerámica, Vallauris, Francia.

16.JPG

1971



Hugo obtiene Mención Honorífica en el 1er. Concurso Nacional de Diseño IMCE.

Aurora participa en la exposición Las manos del mexicano, Museo Nacional de Antropología e Historia, en Bruselas, Bélgica y otras ciudades europeas.


​​
Hugo participa en la exposición colectivă en el Museo Nacional de Arte Moderno en Tokio, Japón, con el mural Verde que te quiero verde.

17.JPG

1972



Nace Bárbara Velásquez Suárez

Hugo recibe Mención Honorífica en el Concurso de Diseño Artesanal en el Bazar del Sábado, México, D.F.

Hugo colabora como maestro de Diseño en Cerámica en la Escuela de Diseño y Artesanías.

1972-1974

Hugo realiza la exposición individual “Cerámica Stoneware”, en la Galería de Arte Mexicano, México, D.F.

1974

Hugo participa como consultor del jurado del Concurso Nacional de Diseño IMCE.

1975



Hugo relaiza una exposición individual en el 3er. Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, Gto., México.

Exposición colectiva “Diseño en México, retrospectiva”, Museo de Arte Moderno,     México, D.F. (en colaboración con el IMCE).

21.JPG

1976



Hugo participa como Coordinador General de Talleres, y como Presidente Seminario Internacional de Cerámica del  para la VII Asamblea General y Conferencia Internacional del Consejo Mundial de Artesanías, en Oaxtepec, Mor. Demostración     con Peter Voulkos, Daniel Rhodes y otros destacados ceramistas internacionales.

23.JPG

1977



Hugo es nombrado Experto en cerámica en el programa de desarrollo de la industria cerámica para     Honduras, C.A., auspiciado por la Organización de Estados Americanos.

24.JPG

1978



Hugo participa como Jefe de la Delegación Mexicana para la VIII Asamblea General y Conferencia     Internacional del Consejo Mundial de Artesanías, UNESCO, destacando como Único conferenciante latinoamericano en dicha Asamblea con su propia obra como tema. Junto con Aurora, asiste al evento celebrado en Kioto, Japón.

Aurora es nombrada Directora de diseño gráfico del Departamento de Publicaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

1977-1980

Aurora expone Cerámica, obra reciente, Galería Kin, México, D.F.

1980

Hugo participa como Coordinador de la mesa redonda “Uso de energías alternas en las artesanías” para la IX Asamblea General y Conferencia Internacional del Consejo Mundial de Artesanías, UNESCO, celebrado en Viena, Austria.

25.JPG

1981



Hugo realiza el mural: “Tierra adentro”, para la Biblioteca Emilio Portes Gil, México, D.F.

Colaboración con Francisco Toledo para la exposición que presentó en la Galería de Arte Mexicano.

1983

Hugo colabora con María Luisa Puga en el libro "La Cerámica de Hugo X Velásquez. Cuando Rinde el Horno".

Hugo colabora con Paul Leduc en el programa “Hugo Velásquez” para la serie de televisión  “Los nuestros”.

1984

Colaboración con Vicente Rojo para la exposición “México bajo la lluvia”, que se     presentó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, México, D.F.

Aurora recibe el Premio Juan Pablo al diseño del libro: Cuba, Cultura, Estado y Revolución, de Antonio Nuñez Jiménez.

El taller se instala en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. La familia Velásquez Suárez deja su domicilio en la colonia Roma Sur, en la CDMX y se traslada al mismo predio del taller.

1985

29.JPG

Socios fundadores del Centro Cerámico/Alta Temperatura, México.

Colaboración con Jan Hendrix en su escultura “Estela”, Piedras Negras, Coah., México.

Colaboración con Gabriel Macotela en el mural ubicado en el edificio “Castelar del     Parque”, Polanco, México, D.F., y de las piezas de cerámica presentadas en la     exposición “Cielos y     personajes de la inmersión”, en la Galería Pecanins, México, D.F.

1987

Colaboración con Alberto Castro Leñero en las piezas de cerámica presentadas en su     exposición “Figuras”, en el Palacio de Bellas Artes, México, D.F.

Hugo elabora el mural: “Nace un remolino”, para el edificio principal del Instituto Mexicano de     Tecnología del Agua, Jiutepec, Mor., México.

1988

Hugo colabora junto con el Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas del INBA en el rescate de su mural “Tierra Adentro” y lo reubica en el exterior del edifico de la     Procuraduría General de la República, México, D.F.

Hugo forma parte del Jurado del Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Bienal de Cerámica 1990 organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con obra presentada fuera de concurso.

1990

34.JPG

Aurora realiza la exposición Cerámica en el Jardín Borda, en Cuernavaca Morelos.

Hugo realiza el diseño y construcción de un horno de alta temperatura y Aurora colabora con la formulación de vidriados para el taller de cerámica de Ana María Botero en Colombia.

1991-1992

Hugo se aboca a investigar la sustitución del plomo en la alfarería popular mexicana.

1993

37.JPG

Colaboración con Sergio Hernández para la exposición “Cerámica”, en la Galería Arte     Contemporáneo, México, D.F.

Aurora presenta su exposición en la Casa de la Cultura en Coyoacán, CDMX.

Hugo participa como creador invitado en la exposición “Barro de América”, el “Coloquio y Encuentro Internacional de Artistas del Barro de América” Caracas, Venezuela.

1992

Logra la reducción de la biodisponibilidad del plomo en la alfarería popular mexicana de 1,145 partes por millón que es actualmente la media nacional a un promedio de 8.8     partes por millón. Es decir, 129 veces
más bajo.

1994

32.JPG

1989



Aurora imparte cursos de cálculo de vidriados para ceramistas.

Aurora es reconocida con el Premio de Adquisición, Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Bienal de Cerámica, INBA y CNCA.

Hugo participa como Jurado del 2º Concurso Estatal de Cerámica, Nuevo León, México.

1991

Hugo forma parte del Jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes 1992. Campos VI: Artes y Tradiciones Populares. SEP, México.

Hugo elabora el diseño de la reconversión de un horno de leña a gas con un 25.22% de ahorro, además     de las ventajas ecológicas que significa usar gas como combustible en lugar de leña.

Hugo es reconocido como Creador Artístico 1994-97 del Sistema Nacional de Creadores de Arte del CNCA, México.

36.JPG

Aurora coloca el mural “En el mar”, en la Clínica Familiar número 10 del IMSS en Puerto Vallarta Jalisco.

Se publica parte de la obra de Hugo en el libro “The Best of  Pottery”, editorial Quarry, como único latinoamericano seleccionado.

1996

Hugo recibe el reconocimiento como Creador Artístico 1998-2001 del Sistema Nacional de Creadores de Arte del CNCA, México.

1998

38.JPG

Hugo realiza las exposiciones individuales “El Otoño en el Jardín” en su taller.

40.JPG

“Resplandores”. Jardín Borda,     Cuernavaca, Mor., México.

Hugo monta la exposición individual “El Otoño en el Jardín”. Ex Templo de Santa Teresa La Antigua, México, D.F.

41.JPG

Hugo lleva la exposición individual “El Otoño en el Jardín” al Centro Cultural “La Cerería” Tlayacapan, Mor. el 4 de julio.

Hugo realaiza el evento “Homenaje a la ciudad de N.Y.” en la Bahía de N.Y. el

25 de abril.

1999

42.JPG

Hugo dicta la Conferencia Magistral “Cerámica funcional, cerámica artística” en el “Primer encuentro nacional de Cerámica”, Monterrey, Nuevo León, el 8 de octubre.

Hugo es invitado por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” para coordinar un taller en el que se elaboran esculturas de cerámica en formato mayor. Nombrado “Osa menor, formato mayor”.

2000

Exposición del proyecto colectivo “Osa menor, formato mayor” en la Explanada     interior de “La Esmeralda” del Centro Nacional de las Artes. 23 de noviembre.

43.JPG

2001

 


 

Exposición del proyecto colectivo “Osa menor. Formato mayor” en el Centro Morelense de las Artes. Cuernavaca, Mor., 1º de junio.

44.JPG

Hugo coordina la Dirección de la sección mexicana del International Children´s Tile Project, en N.Y., con la participación de alumnos de la escuela Princess Ameyalli y niños del municipio de Tlatizapán, Morelos. 

Hugo colabora con  Valentina Leduc y Juan Carlos Rulfo en “ El círculo de una piedra“.

2004

Hugo realiza la exposición individual “Tornavuelta”, en la Casa Luis Barragán, en CDMX.

2005

Hugo forma parte del Jurado en la 3° Bienal de Cerámica Utilitaria, Museo Franz Mayer,

México D.F.

2007

Jurado del programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Morelos Fondo Estatal para la Cultura y las Artes

de Morelos.

45.JPG


 

Aurora expone "T Toma este vals...", en la Casa Luis Barragán, CDMX.

Hugo colabora en la serie “Naturaleza Quieta” producida por TV UNAM  realizado por Marcos Límenes  y Carolina Kerlow, con el tema “La memoria

del barro”.

2009

Hugo fallece en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

2010

34.1.jpg

2017

 


 

Aurora presenta la exposición Cerámica, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca.

49.jpg

2019

 


 

Exposición conjunta de Aurora y Hugo, Corazones de fuego y otros atados. Museo de Arte Popular, Ciudad de México.

50.jpg
46.jpg


 

Aurora expone Desierto de Atacama, Museo de Arte Indígena Contemporáneo, Cuernavaca, Morelos.

Aurora fallece en la Ciudad de Cuernavca, Morleos.

2021

47.jpg


 

Hugo y Aurora participan en la exposición colectiva Una modernidad hecha a mano, diseño artesanal en México, 1952-2020, en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en CDMX.

una modernidad hecha a mano.jpg

2022


 

Aurora participa en la exposición colectiva Diseño en femenino México 1940-2022, en el Museo Franz Mayer, CDMX.

inauguración Diseño en femenino.jpg
sol barbara.jpeg


 

Sol y Bárbara toman en sus manos el taller Tornavuelta.

2023

Invitación Black M.jpg


 

Hogo participa en la exposición colectiva Black Mountain College and Mexico, en el Black Mountain College Museum+Arts Center, en Carolina del Norte, E.U.

pieza MoMA.JPG

Hugo participa en la exposición Crafting Modernity, Design in Latin America 1940-1980 en el MoMA en N.Y. E.U.

2024

© 2025 Tornavuelta

bottom of page